





Su potencia creativa que le otorgó a la crónica permitió que se le considere no sólo un subgénero o género menor, sino que fue revalorado en el ámbito literario en México.
De acuerdo con sus críticos, su obra tiende a un doble registro: Los movimientos sociales y los grandes personajes, la política y el espectáculo, la cultura popular y la alta cultura.
Para el autor, esta doble vertiente es inexistente pues no hay verdaderas fronteras entre tales fenómenos y contextos. De hecho, ya en su Autobiografía (elaborada a los 28 años de edad), escribió:
'Acepté esta suerte de autobiografía con el mezquino fin de hacerme ver como una mezcla de Albert Camus y Ringo'.
El reconocimiento a su obra le llegó desde 1977, con el Premio Nacional de Periodismo, por el género de crónica y a la fecha se cuentan alrededor de 33 galardones, el útimo fue el doctorado 'honoris causa' por la Universidad Autonoma de San Luis Potosí.
Sus aportaciones a la sociedad fueron múltiples, entre ellas el Museo del Estanquillo, que partió de su propia colección privada en el que lo mismo se le rinde homenaje a caricaturistas de la talla de Gabriel Vargas, con su famosísima 'Familia Burrón' o Eduado del Río, 'Rius' o bien a grandes genios del arte."
Descanse en paz... 1938-2010
waaa yo que soy muy ignorante solo lo conocía de nombre y por su fama pero nunca llegué a leer alguna obra de esta hombre. Es una lástima que haya fallecido pero seguro sus obras ya inmortalizaron su nombre!!!
ResponderEliminar